Falta de ortografía
Es una equivocación en la escritura de las palabras y la aplicación de las normas de ortografía.
Tipos de faltas de ortografía
- Cambio en las letras, como «corage» en lugar de «coraje». Existen una serie de reglas que ayudan
a recordar las normas. Hay que distinguir entre las que presentan excepciones y las que no.
Ejemplo: Delante de «b» se escribe siempre «m» y no «n». - Unión y separación de palabras como «a basto» o «abasto».
- Acentuación. «contarselo» en lugar de «contárselo». A veces la mala acentuación gráfica suele ser
a causa de una pronunciación indebida de las palabras. - Diéresis. «Unguento» en lugar de «ungüento».
- Puntuación.
Errata
Según la RAE una errata es una «equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito».
Fe de erratas
Lista de las erratas observadas en un libro, inserta en él al final o al comienzo, con la enmienda que de cada una debe hacerse (RAE).
Suele usarse para subsanar errores poco importantes (fallos de tecleo o errores ortográficos). Si el error es de concepto o afecta a la estructura de una oración, la fe de erratas no es suficiente y el libro ha de imprimirse de nuevo.
No hemos de confundir fe de errata con fe de errores.
La primera es un conjunto de infracciones, normalmente de tipo tipográfico, cometidos en la impresión y que se solventan incluyendo una página en la que se da cuenta de ellas.
Fe de errores. En algunas publicaciones como diarios, periódicos o revistas, hay informaciones erróneas en el contenido que obligan a publicar rectificaciones y aclaraciones oportunas.
Heterografía
Es un «problema» que puede darse entre pronunciación y escritura cuando un fonema se escribe de formas diferentes. Por ejemplo, el fonema / b / que acepta las grafías y .
A veces, se llama heterografía a la escritura que se aparta de las normas de la RAE, es una transgresión voluntaria de dichas normas.
«No constituye, en sentido estricto, falta de ortografía, por cuanto no responde a ignorancia de las reglas, sino a la superación de estas cuando, a juicio de un escritor, son anticuadas, incoherentes o no responden a la actualidad del idioma» Martínez de Sousa.
Comentarios
Publicar un comentario
En cuanto podamos gestionaremos tu comentario y lo publicaremos