Ir al contenido principal

Faltas de ortografía, erratas y heterografía

Falta de ortografía

Es una equivocación en la escritura de las palabras y la aplicación de las normas de ortografía.


Tipos de faltas de ortografía

  • Cambio en las letras, como «corage» en lugar de «coraje». Existen una serie de reglas que ayudan
    a recordar las normas. Hay que distinguir entre las que presentan excepciones y las que no.
    Ejemplo: Delante de «b» se escribe siempre «m» y no «n».
  • Unión y separación de palabras como «a basto» o «abasto».
  • Acentuación. «contarselo» en lugar de «contárselo». A veces la mala acentuación gráfica suele ser
    a causa de una pronunciación indebida de las palabras.
  • Diéresis. «Unguento» en lugar de «ungüento».
  • Puntuación.

Errata

Según la RAE una errata es una «equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito».

Fe de erratas

Lista de las erratas observadas en un libro, inserta en él al final o al comienzo, con la enmienda que de cada una debe hacerse (RAE).

Suele usarse para subsanar errores poco importantes (fallos de tecleo o errores ortográficos). Si el error es de concepto o afecta a la estructura de una oración, la fe de erratas no es suficiente y el libro ha de imprimirse de nuevo.

No hemos de confundir fe de errata con fe de errores.

La primera es un conjunto de infracciones, normalmente de tipo tipográfico, cometidos en la impresión y que se solventan incluyendo una página en la que se da cuenta de ellas.

Fe de errores. En algunas publicaciones como diarios, periódicos o revistas, hay informaciones erróneas en el contenido que obligan a publicar rectificaciones y aclaraciones oportunas.


Heterografía

Es un «problema» que puede darse entre pronunciación y escritura cuando un fonema se escribe de formas diferentes. Por ejemplo, el fonema / b / que acepta las grafías y .

A veces, se llama heterografía a la escritura que se aparta de las normas de la RAE, es una transgresión voluntaria de dichas normas.

«No constituye, en sentido estricto, falta de ortografía, por cuanto no responde a ignorancia de las reglas, sino a la superación de estas cuando, a juicio de un escritor, son anticuadas, incoherentes o no responden a la actualidad del idioma» Martínez de Sousa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un corrector?

Es un profesional de la edición con un método de trabajo y ciertas habilidades que le hacen la  persona ideal para realizar una de las funciones más importantes en el proceso de editar un libro, la  corrección. La creencia general es que un corrector puede ser cualquier persona con mínimos conocimientos de  gramática y ortografía, además de ser un avezado lector. Obviamente son herramientas básicas pero  del todo insuficientes para realizar la corrección de un texto. La lectura que realiza un corrector de un manuscrito es diferente a la que hacemos nosotros como lectores, en la que el contenido pasa a un segundo plano y se centra en revisar las letras de cada palabra, la coherencia de cada frase, la ortotipografía o la composición de un texto. Corrección de un texto Antes de publicar nuestro libro (sea novela, obra de teatro, ensayo, etc), tiene que pasar por el proceso de corrección, si pretendemos presentar un trabajo profesional, bien cuidado y fácil de ...

¿Qué es un relato?

  Relato Según la RAE (Real Academia Española) tiene dos acepciones: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento. Por supuesto, esto se nos queda corto para lo que queremos explicar. Nos centraremos en el relato literario que es lo que nos interesa. ¿Por qué escribir relatos? Es una buena forma de comenzar a tener una rutina de escritura. Escribir pequeñas historias (de unas 1000 palabras o menos). Nos sirve para desbloquearnos cuando nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde continuar. Publicar en redes sociales y darnos a conocer. Podemos presentarlos a concursos de relatos, escribir antologías y publicar libros de relatos. Enviarlos a revistas en las que publiquen relatos de géneros diversos. Un relato puede acabar siendo una novela corta o noveleta, ¿te lo imaginas? ¿Cómo afrontar la escritura? Da igual qué nos dispongamos a escribir, sea un relato, un cuento, una novela, una obra de teatro o ...