Ir al contenido principal

Informes de lectura

Informe de lectura


¿Qué es?

Cada año llegan a las editoriales cientos de textos y los lectores profesionales se encargan de realizar estos informes en los que, entre otras cosas, le indican al editor puntos fuertes y débiles de la obra. No es un simple «me gusta» o «no me gusta». La lectura crítica y el informe son una opinión fundada por lo que se han de analizar de forma exhaustiva todos los elementos del manuscrito desde diferentes puntos de vista. Va dirigido al editor y le ayudará a decidir si debe publicar la obra o no. A la hora de enviarlo junto al manuscrito, sería interesante que tuvieras en cuenta la línea editorial. 

No envíes tu novela de fantasía a un editor de romántica, por ejemplo.


¿Qué engloba un informe de lectura?

Es un documento práctico. Todos sueles seguir un esquema parecido, con las variaciones necesarias para el tipo de manuscrito.

Datos generales. Título, autor, si tiene ediciones anteriores, extensión, género (y subgénero si lo hubiera), público al que va dirigido.

Valoración global. Opinión personal del profesional, que dependerá de sus gustos de lectura. No se dejará llevar por esto, si no que realizará un análisis completo y riguroso.

Argumento. De qué va la historia, qué pasa, personajes que intervienen y de qué forma.

Tema. Muy importante en narrativa pero fundamental en ensayos y no ficción.

Análisis lingüístico y literario. Narrador, personajes, idiolecto, espacio narrativo, diálogos, estilo, etc.

Valoración literaria y comercial.

Conclusiones

El informe de lectura dirá mucho de ti como profesional ya que, no solo te has esforzado en escribir una novela (ensayo, relato, etc), si no que has tenido en cuenta los pequeños detalles para mejorar.

La dedicación te define como escritor.


¿Cuánto tardamos?

Depende del tipo de texto y la extensión, un máximo de 25 días laborales.


Tarifa:

Hasta 35.000 palabras = 200€

Desde 35.000 hasta 85.000 palabras = 290€

Desde 85.000 hasta 150.000 palabras = 380€

A partir de 150.000 consultar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Faltas de ortografía, erratas y heterografía

Falta de ortografía Es una equivocación en la escritura de las palabras y la aplicación de las normas de ortografía. Tipos de faltas de ortografía Cambio en las letras, como «corage» en lugar de «coraje». Existen una serie de reglas que ayudan a recordar las normas. Hay que distinguir entre las que presentan excepciones y las que no. Ejemplo: Delante de «b» se escribe siempre «m» y no «n». Unión y separación de palabras como «a basto» o «abasto». Acentuación. «contarselo» en lugar de «contárselo». A veces la mala acentuación gráfica suele ser a causa de una pronunciación indebida de las palabras. Diéresis. «Unguento» en lugar de «ungüento». Puntuación. Errata Según la RAE una errata es una «equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito». Fe de erratas Lista de las erratas observadas en un libro, inserta en él al final o al comienzo, con la enmienda que de cada una debe hacerse (RAE). Suele usarse para subsanar errores poco importantes (fallos de tecleo o errores or...

Nanowrimo

 ¿Qué es el Nanowrimo? Es el acrónimo de National Novel Writing Month, un desafío de escritura nacido en Estados Unidos y que, aunque se llame "nacional", puedes participar seas del país que seas. Casi toda la plataforma está en inglés, pero encontrarás foros y amigos españoles que te ayudarán con el desafío: Coger el hábito de escribir cada día durante todo el mes de noviembre . Si ya tienes una idea bien estructurada y muchas ganas de ver escrito tu libro, no dudes en apuntarte. Entre todos nos animamos a seguir escribiendo cada día sin desfallecer. ¿Hoy solo 100 palabras? Mañana serán 2357. Funcionamiento Es muy sencillo. No has de esperar a que llegue noviembre, puedes registrarte cuando quieras en la web http://www.nanowrimo.org . Crearás un pequeño perfil con algunos datos, una breve biografía (si quieres) y una imagen que te represente. No ha de ser muy extenso, lo importante es la meta que te impongas y darle al teclado cada días. Puedes abrir varios proyectos y darl...

Narrador

  Definición de la RAE  Que narra. Sí, un tanto escueto y muy escaso. Por lo que vamos a la definición de narrar: contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios. Esto ya nos va diciendo algo más, pero sigue siendo insuficiente.  ¿Quién es el narrador?  Es quién nos cuenta la historia. Hay que dejar claro que autor (escritor) y narrador no son lo mismo, nosotros no somos los narradores aunque escribamos en primera persona, es un personaje. Es normal querer expresar nuestros puntos de vista u opiniones pero somos escritores, nuestra visión del mundo lo explicamos a través de nuestras historias y personajes. El lector conocerá nuestra historia y los personajes a través del narrador, por lo que hemos de reflexionar sobre el mejor punto de vista para narrar, además del tono y tipo de lenguaje a utilizar.   El narrador puede estar dentro o fuera de la historia:  Narrador dentro de la historia . Ve la historia y la conoce de primera mano....