Ir al contenido principal

Majo López



María José López Andrés es una escritora valenciana nacida en 1978 y que publica bajo el nombre de Majo López.

Ha estudiado en varios cursos de formación online para mejorar su escritura, tal como es el curso «3E de Clara Tiscar» y también «Triunfa con tu novela romántica» y «el curso de verano» de José de la Rosa.

Mis obras autopublicadas en Amazon son: «Al pasado se lo llevaron las bombas», «Atado a tu alma», «¡No puedo contigo!», «Juramento de sangre», «El nudo de la bruja» y «¡Si lo sé, no vengo!».

Su escritura se centra en novelas románticas paranormal, en las cuales siempre suele incluir alguna bruja. Tiene algunas novelas archivadas en el cajón de los olvidos, que algún día puede que vean la luz.

Crea un blog llamado “Mis libros, mis relatos”.

Instagram: Majo López

Facebook: Majo López Escritora

TikTok: @majolopezand

Wattpad: @Mafinia

Goodreads: Majo López

Independiente

Autoconclusivo



Serie: Susurros del infierno

Susurros del infierno Isusurros del infierno II



Bilogía: La vida tal cual

Autoconclusiva





Comentarios

Entradas populares de este blog

Creando a tu antagonista

 ¿Qué es un personaje antagonista? Es el contrario al protagonista, el que se opondrá a sus deseos. Le pondrá la zancadilla para que no alcance sus objetivos. Creará los conflictos necesarios para conseguir acción y ritmo en las tramas. Sin conflicto no hay historia, lo que convierte al antagonista en una parte muy importante de tu novela. Por ello, has de trabajarlo a conciencia. Conflictos El antagonista no ha de ser necesariamente una persona. Pueden ser una serie de circunstancias que afectan al protagonista como la sociedad, otro grupo de personas, un evento histórico, un apocalipsis zombi, una desgracia natural, una invasión alienígena… Existen conflictos internos en los que el antagonista es le mismo protagonista. Él mismo se sabotea, no sabe contra qué lucha, cuál es su problema y cómo afrontarlo. El conflicto comienza cuando el protagonista tiene una epifanía y pelea. Conflictos externos . El antagonista es alguien externo (aparte de los no humanos o n...

¿Qué es un corrector?

Es un profesional de la edición con un método de trabajo y ciertas habilidades que le hacen la  persona ideal para realizar una de las funciones más importantes en el proceso de editar un libro, la  corrección. La creencia general es que un corrector puede ser cualquier persona con mínimos conocimientos de  gramática y ortografía, además de ser un avezado lector. Obviamente son herramientas básicas pero  del todo insuficientes para realizar la corrección de un texto. La lectura que realiza un corrector de un manuscrito es diferente a la que hacemos nosotros como lectores, en la que el contenido pasa a un segundo plano y se centra en revisar las letras de cada palabra, la coherencia de cada frase, la ortotipografía o la composición de un texto. Corrección de un texto Antes de publicar nuestro libro (sea novela, obra de teatro, ensayo, etc), tiene que pasar por el proceso de corrección, si pretendemos presentar un trabajo profesional, bien cuidado y fácil de ...

¿Qué es un relato?

  Relato Según la RAE (Real Academia Española) tiene dos acepciones: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento. Por supuesto, esto se nos queda corto para lo que queremos explicar. Nos centraremos en el relato literario que es lo que nos interesa. ¿Por qué escribir relatos? Es una buena forma de comenzar a tener una rutina de escritura. Escribir pequeñas historias (de unas 1000 palabras o menos). Nos sirve para desbloquearnos cuando nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde continuar. Publicar en redes sociales y darnos a conocer. Podemos presentarlos a concursos de relatos, escribir antologías y publicar libros de relatos. Enviarlos a revistas en las que publiquen relatos de géneros diversos. Un relato puede acabar siendo una novela corta o noveleta, ¿te lo imaginas? ¿Cómo afrontar la escritura? Da igual qué nos dispongamos a escribir, sea un relato, un cuento, una novela, una obra de teatro o ...