Ir al contenido principal

Edith Winter

 

Edith Winter es el seudónimo de una autora de novela romántica. Siempre le gustó la escritura y en sus ratos libres creaba historias, pequeños relatos de fantasía que guardaba en una libreta.

Tras muchos años como lectora de varios géneros, se lanzó a escribir su primera novela, una historia de superación personal, amor, amistad y segundas oportunidades. Durante el proceso de narración nunca pensó en publicar el manuscrito, solo quiso plasmar aquello que rondaba por su cabeza. Sin embargo, al terminar se dio cuenta de que la historia valía la pena y se puso a investigar la manera de autopublicarse.

Al final, el 5 de agosto de 2022 la novela a la que puso por nombre «Gala volando libre» se publicó en Amazon y hoy en día cuenta con más de cien reseñas positivas en la plataforma.

Tenía planeado escribir dos historias más a continuación, cuyos protagonistas serían dos personajes que aparecen en el libro de Gala, sin embargo, un reto se cruzó en su camino: escribir a cuatro manos.

Comenzó así una relación profesional y de amistad con la escritora de novela romántica Violant G.G., y juntas crearon «Proyecto navidad», un enemies to lovers con tintes de fantasía y con dos villanos que aparecen en escena para destruir la Navidad.

La experiencia les gustó tanto que han publicado «Proyecto san Valentín», su segunda novela juntas, que rescata a dos personajes del libro anterior y les da el protagonismo que merecen.

A parte de escribir, Edith Winter también es lectora, hace reseñas de libros en sus redes sociales y tiene un espacio compartido con la escritora Majo López, llamado «Una caña entre amigas», en el que hacen entrevistas a personas ligadas al mundo literario.


Instagram: Edith_winter_escritora82

Facebook: Edith Winter

TikTok: Edithwinter_autora

Trilogía



Proyectos a cuatro manos













Comentarios

Entradas populares de este blog

Creando a tu antagonista

 ¿Qué es un personaje antagonista? Es el contrario al protagonista, el que se opondrá a sus deseos. Le pondrá la zancadilla para que no alcance sus objetivos. Creará los conflictos necesarios para conseguir acción y ritmo en las tramas. Sin conflicto no hay historia, lo que convierte al antagonista en una parte muy importante de tu novela. Por ello, has de trabajarlo a conciencia. Conflictos El antagonista no ha de ser necesariamente una persona. Pueden ser una serie de circunstancias que afectan al protagonista como la sociedad, otro grupo de personas, un evento histórico, un apocalipsis zombi, una desgracia natural, una invasión alienígena… Existen conflictos internos en los que el antagonista es le mismo protagonista. Él mismo se sabotea, no sabe contra qué lucha, cuál es su problema y cómo afrontarlo. El conflicto comienza cuando el protagonista tiene una epifanía y pelea. Conflictos externos . El antagonista es alguien externo (aparte de los no humanos o n...

¿Qué es un corrector?

Es un profesional de la edición con un método de trabajo y ciertas habilidades que le hacen la  persona ideal para realizar una de las funciones más importantes en el proceso de editar un libro, la  corrección. La creencia general es que un corrector puede ser cualquier persona con mínimos conocimientos de  gramática y ortografía, además de ser un avezado lector. Obviamente son herramientas básicas pero  del todo insuficientes para realizar la corrección de un texto. La lectura que realiza un corrector de un manuscrito es diferente a la que hacemos nosotros como lectores, en la que el contenido pasa a un segundo plano y se centra en revisar las letras de cada palabra, la coherencia de cada frase, la ortotipografía o la composición de un texto. Corrección de un texto Antes de publicar nuestro libro (sea novela, obra de teatro, ensayo, etc), tiene que pasar por el proceso de corrección, si pretendemos presentar un trabajo profesional, bien cuidado y fácil de ...

¿Qué es un relato?

  Relato Según la RAE (Real Academia Española) tiene dos acepciones: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento. Por supuesto, esto se nos queda corto para lo que queremos explicar. Nos centraremos en el relato literario que es lo que nos interesa. ¿Por qué escribir relatos? Es una buena forma de comenzar a tener una rutina de escritura. Escribir pequeñas historias (de unas 1000 palabras o menos). Nos sirve para desbloquearnos cuando nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde continuar. Publicar en redes sociales y darnos a conocer. Podemos presentarlos a concursos de relatos, escribir antologías y publicar libros de relatos. Enviarlos a revistas en las que publiquen relatos de géneros diversos. Un relato puede acabar siendo una novela corta o noveleta, ¿te lo imaginas? ¿Cómo afrontar la escritura? Da igual qué nos dispongamos a escribir, sea un relato, un cuento, una novela, una obra de teatro o ...