Ir al contenido principal

Lector cero

 Lector cero

 Pon un lector cero en tu vida

Muchos te dirán que no es tan necesario, pero es esencial. Seas indie o tradicional, es muy
importante la primera impresión que se llevará la persona que juzgue tu historia. 
Ese alguien que te ayudará a ver los fallos en tu obra es el lector cero o lector beta.

Nuestro manuscrito

Tras meses (o años) dando vueltas a tu historia, creando mundos y personajes, giros que dejen
alucinados a tus lectores, tienes en tu cabeza hasta el detalle más nimio.
¿Problema? Se te puede escapar un detalle, un personaje que haga algo contrario a su carácter,
incoherencias en tramas… cualquier cosa que mande tu trabajo al garete.

¿Quién puede ser lector cero?

Uno de los mayores problemas que tiene un escritor (entre otros muchos) es no escoger lectores
cero adecuados. 
Deberían ser:
  • Lectores habituales de tu género. No será lector cero de romántica alguien de Ciencia Ficción.
  • Constructivo. Nada de grinch que critica por criticar. Necesitas alguien que lea de forma crítica para ayudarte.
  • Alguien devoralibros. Sobre todo de tu temática, como es lógico.


Al principio, con tus primeros escritos, cualquiera te sirve como lector cero. Hasta que ves quiénes
son los que realmente te aportan algo importante, entonces se convierten en las niñas de tus ojos y
ya no confiarás tus manuscritos a nadie más.
El problema es encontrarlos.

¿Por dónde comenzar a buscar?

Lo típico son los amigos, en caso de tenerlos que sean adictos a la lectura como tú. Por desgracia no
suele ser lo normal.
Si llevas un tiempo en el mundillo quizá hayas conocido otros escritores. Suelen ser lectores cero
geniales (si son de tu misma temática), porque han devorado tropecientos mil libros y verán
cualquier fallo enseguida. Eso sí, han de ser de mucha confianza o te encontrarás tu novela
publicada y firmada por otra persona.


Lectores cero profesionales. Lo habitual es que sean escritores de un género en particular, que realizan informes de lectura de forma profesional. Analizarán una serie de aspectos como estructura, personajes, tramas, narradores, diálogos, etc. Con esto elaborará un informe con todo lo necesario para que puedas pulir tu novela.


No es un informe de lectura

El informe de lectura lo necesitarás más adelante para acompañar tu manuscrito al enviarlo a la editorial.

NO es una corrección. Esa se realiza cuando la obra está ya terminada. Y no sustituye a una corrección. El lector cero puede mirar la gramática pero no te corregirá las faltas.


¿Qué ofrecemos en Letras de Anma?

Leemos tu manuscrito y analizamos aspectos como: estructura, personajes, tramas, narradores, diálogos, etc.

Elaboramos un informe para que puedas pulir tu novela. 

A mitad de proceso y al final, realizamos videollamada para resolver dudas.


¿Cuánto tardamos?

Unas tres semanas aproximadamente, hay que tener en cuenta la extensión del manuscrito y se valorará en la reunión gratuita que realizamos previa al trabajo.


Tarifa:

Hasta 5.000 Palabras = 30€ 

Desde 5.000 hasta 35.000 palabras = 75€

Desde 35.000 hasta 85.000 palabras = 175€

Desde 85.000 hasta 150.000 palabras = 275€

Más de 150.000 palabras consultar precio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creando a tu antagonista

 ¿Qué es un personaje antagonista? Es el contrario al protagonista, el que se opondrá a sus deseos. Le pondrá la zancadilla para que no alcance sus objetivos. Creará los conflictos necesarios para conseguir acción y ritmo en las tramas. Sin conflicto no hay historia, lo que convierte al antagonista en una parte muy importante de tu novela. Por ello, has de trabajarlo a conciencia. Conflictos El antagonista no ha de ser necesariamente una persona. Pueden ser una serie de circunstancias que afectan al protagonista como la sociedad, otro grupo de personas, un evento histórico, un apocalipsis zombi, una desgracia natural, una invasión alienígena… Existen conflictos internos en los que el antagonista es le mismo protagonista. Él mismo se sabotea, no sabe contra qué lucha, cuál es su problema y cómo afrontarlo. El conflicto comienza cuando el protagonista tiene una epifanía y pelea. Conflictos externos . El antagonista es alguien externo (aparte de los no humanos o n...

¿Qué es un corrector?

Es un profesional de la edición con un método de trabajo y ciertas habilidades que le hacen la  persona ideal para realizar una de las funciones más importantes en el proceso de editar un libro, la  corrección. La creencia general es que un corrector puede ser cualquier persona con mínimos conocimientos de  gramática y ortografía, además de ser un avezado lector. Obviamente son herramientas básicas pero  del todo insuficientes para realizar la corrección de un texto. La lectura que realiza un corrector de un manuscrito es diferente a la que hacemos nosotros como lectores, en la que el contenido pasa a un segundo plano y se centra en revisar las letras de cada palabra, la coherencia de cada frase, la ortotipografía o la composición de un texto. Corrección de un texto Antes de publicar nuestro libro (sea novela, obra de teatro, ensayo, etc), tiene que pasar por el proceso de corrección, si pretendemos presentar un trabajo profesional, bien cuidado y fácil de ...

¿Qué es un relato?

  Relato Según la RAE (Real Academia Española) tiene dos acepciones: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento. Por supuesto, esto se nos queda corto para lo que queremos explicar. Nos centraremos en el relato literario que es lo que nos interesa. ¿Por qué escribir relatos? Es una buena forma de comenzar a tener una rutina de escritura. Escribir pequeñas historias (de unas 1000 palabras o menos). Nos sirve para desbloquearnos cuando nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde continuar. Publicar en redes sociales y darnos a conocer. Podemos presentarlos a concursos de relatos, escribir antologías y publicar libros de relatos. Enviarlos a revistas en las que publiquen relatos de géneros diversos. Un relato puede acabar siendo una novela corta o noveleta, ¿te lo imaginas? ¿Cómo afrontar la escritura? Da igual qué nos dispongamos a escribir, sea un relato, un cuento, una novela, una obra de teatro o ...