Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, el consumo de literatura ha sufrido un aumento en los últimos diez años, siendo más importante este incremento desde la pandemia. El confinamiento hizo que mucha gente buscara alicientes para pasar las horas y la lectura se convirtió en el pasatiempo estrella.
Desde entonces, las cifras no han parado de crecer y es que muchas de esas personas decidieron que continuarían con el hábito lector, aunque solo fuera un libro al mes. Sin embargo, ¿Cuáles son los géneros con mayor tasa de éxito? ¿Qué subgéneros son los más consumidos? Aquí vamos a intentar dar un poco de luz a la pregunta del millón.
Debemos decir que hay infinidad de datos y algunos varían en función del país en el que nos encontremos o de si la obra es publicada por editorial tradicional o autopublicada, no obstante, lo único que cambia es la posición en el ranking, pues los géneros que resultan más atractivos a la población siguen siendo los mismos.
El primero que aparece y que seguro llama la atención a más de uno es
Juvenil e infantil
Por todos es sabido que la lectura juega un gran papel en el desarrollo intelectual y ayuda a conocer mejor el mundo y a fortalecer las habilidades lingüísticas. Así que no resulta extraño que en el ámbito familiar se esté intentando que los niños ocupen algunas de sus horas libres con un libro..
Lo mismo pasa con la literatura juvenil, de la que también es asidua parte de la población adulta. Mientras los jóvenes se siente identificados con personajes y tramas que ocurren en los libros específicos para su edad, los mayores encuentran en ellos una conexión con su pasado o una forma de evadirse de la rutina encorsetada de la madurez. Entre los subgéneros más apreciados destaca la fantasñia y el romance juvenil.
Otro imprescindible para los lectores es el
Thriller
Género que desde siempre ha tenido una gran acogida en el sector literario, y que saca a la luz esa parte primitiva que esconden los seres humanos. Las novelas de subgénero policíaco, negra, psicológico o terror son las más valoradas en general.
La resolución de misterios, acercarse a los métodos policíacos de última generación, las subtramas de carácter político o unidas a algún elemento artístico, entrar en la mente del asesino, descifrar el patrón o adentrarnos en una trama trepidante que nos hace estar en una tensión constante son, sin duda, los puntos clave que nos atraen de los libros de thriller.
Hay que destacar también al
Terror
Como género principal fuera del thriller. El miedo es una emoción que sentimos todos los seres humanos y hay muchos que desean experimentarlo a través de una historia. La literatura de horror atrae y en psicología se determina el por qué de esta atracción. Según dicen, hay una notoria curiosidad por entender los temores del inconsciente y el placer de las emociones negativas, como el miedo a lo desconocido o las fobias.
A su vez, es un género que nos adentra en situaciones que podemos encontrarnos en un futuro o que nos hace pensar que hay cosas más allá del entendimiento o el raciocinio al que tan acostumbrado está la especie humana. Los fenómenos inexplicables, el mal en estado puro o un personaje con tintes fantásticos llegado de los infiernos, nos ponen la piel de gallina, pero nos hacen desear siempre más.
Un género literario que está creciendo en adeptos es la
Fantasía
Muchos lectores han encontrado en ella algo muy diferente a lo que imaginaban, pues si bien es verdad que hablan sobre mundos inventados por los autores, siempre mantienen un vínculo muy marcado con la realidad que vivimos día a día. Los personajes, ya sean elfos, hadas, magos o sirenas, resultan humanos y cercanos. Los universos creados tienen características mundanas. Las tramas que enlazan las escenas conservan un contacto con el entorno conocido.
En resumen, son mundos coherentes que juegan con nuestra lógica y conocimiento previo, que nos dan otra perspectiva, nos ayudan a soñar y dejan un poso de enseñanza tan bueno como cualquier novela contemporánea.
En cuanto a subgéneros fantásticos, los más consumidos son la épica, la urbana y la oscura.
Por último, hablaremos de la joya de la corona, un sector que cada año suma más lectores y que ha comenzado a ser popular también entre la población masculina. Este es, sin duda, la
Romántica
Durante décadas fue un género denostado por una gran cantidad de personas, que pensaban que no debía considerarse ni un género como tal. Si alguien se acercaba a este tipo de literatura, acababa con el San Benito de "ama de casa aburrida".
En cambio, la novela romántica ha conseguido ese hueco en el panorama que tan esquivo le fue antaño. las personas que leen romántica buscan encontrar una conexión con sus propios sentimientos o con su vida, encuentran en ella un bálsamo que les ayuda a seguir adelante, una lectura que les recuerda que no está todo perdido y les da ilusión, y le ayuda a gestionar las emociones incluso hay estudios que demuestran que aumenta la serotonina de manera natural.
Entre los subgéneros más vendidos, destacan la contemporánea, histórica, erótica, paranormal y fantástico, y el chick lit.
Otros géneros
Como es evidente, existen un mayor número de géneros literarios que no hemos mencionado, como la novela histórica, que siempre ha sido bien considerada y tuvo un resurgimiento muy marcado hace algunos años, pero que ha sido superada por los anteriormente nombrados, algo que también ocurre con la ciencia ficción.
Desde luego, para gustos los colores. Nosotras os aconsejamos que exploréis en el panorama literario y que no os dejéis llevar por el género en el que un libro está clasificado.
Os aseguramos que encontrareis grandes libros que igual habéis pasado por alto.
Comentarios
Publicar un comentario
En cuanto podamos gestionaremos tu comentario y lo publicaremos