Un año nuevo comienza y
los marcadores se ponen a cero otra vez. En el panorama literario, muchos
acontecimientos tienen lugar, algunos repetidos del año anterior, otros novedades
que alguien ha tenido a bien poner en marcha. Así pues, se abre un calendario
con días destacados, que no son festividades, pero que suceden en un ambiente
festivo, y que promueven la cultura y el conocimiento. En este contexto
encontramos, entre otras actividades, las ferias del libro y los eventos
literarios.
Sin embargo, muchos
escritores se ven perdidos entre la amplia oferta y no saben muy bien cuál es
la diferencia entre ambos. Desde aquí vamos a intentar aclarar la finalidad de
cada uno de ellos.
Según la RAE, una feria
es un mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días
señalados. Por tanto, en términos generales, está destinada a la exposición,
promoción y venta directa de una serie de productos, en este caso, libros.
En ellas no solo
participan autores y lectores, también editoriales, librerías, ilustradores, bibliotecarios,
traductores, agentes comerciales y demás instituciones dedicadas al sector del
libro. Sin embargo, no todos pueden encontrar un hueco en estas y la selección
de los expositores depende de los organizadores de cada una de ellas, siendo
estos distintos en cada población.
Si eres un autor novel es
complicado que entres en una gran feria, a no ser que dispongas de algún
contacto con una librería que vaya a asistir y te quiera dar la oportunidad de
estar con ellos ese día. No obstante, existen muchas ferias o markets más
pequeños, que son organizadas por asociaciones culturales o ayuntamientos de
poblaciones, y a las que se puede asistir contactando directamente con ellos,
pues lo que les interesa, en este caso, es promover la literatura en su
localidad y dar a conocer su entorno, sin importar si vendes mucho o no.
Desde aquí te animamos a
que vayas a alguna, pues es una gran oportunidad para hablar en persona con
lectores potenciales y poder dar a conocer tu obra, además de una forma de
adquirir experiencia las temidas labores comerciales.
En cuanto a los eventos
literarios, vamos a decir que es una modalidad de feria, aunque con matices
diferenciadores. En estos, también se puede contactar con diversas
personalidades del mundo de la escritura y se pueden vender libros. No
obstante, los encargados de vender estos libros no son los autores sentados en
puestos, si no los propios organizadores, que habilitan una sala a modo de
biblioteca.
Por otro lado, es un
lugar para pasarlo bien y conocer en persona a todos aquellos que llevas un
tiempo viendo a través de una pantalla o algún post en redes sociales. En los
eventos se suelen hacer charlas, conducidas por un moderador, en las que se
tratan diferentes temas, como pueden ser la corrección, la edición, la
escritura de algún género en particular o algún otro que resulte de interés entre
la comunidad literaria. Dichos debates resultan muy interesantes y te pueden
ayudar en el día a día de la carrera literaria.
Evidentemente, son
lugares donde todos esperan hacer algún contacto y, a veces, resultan efectivos
para tal fin. Algunos autores consiguen vender sus obras y otros vuelven con la
misma cantidad de libros que llevaron. Sin embargo, al final, lo que prima es pasar
un día divertido en buena compañía, salir de la zona de confort y conocer gente
que está en tu misma situación.
Tanto las ferias como los
eventos son fáciles de encontrar en redes sociales o preguntando a los autores
de tu entorno, pues seguro que alguno de ellos habrá acudido a alguno de los
dos y te puede aconsejar.
Comentarios
Publicar un comentario
En cuanto podamos gestionaremos tu comentario y lo publicaremos