¿Qué es un personaje antagonista?
Es el contrario al protagonista, el que se opondrá a sus deseos. Le pondrá la zancadilla para que no alcance sus objetivos. Creará los conflictos necesarios para conseguir acción y ritmo en las tramas.
Sin conflicto no hay historia, lo que convierte al antagonista en una parte muy importante de tu novela. Por ello, has de trabajarlo a conciencia.
Conflictos
- El antagonista no ha de ser necesariamente una persona. Pueden ser una serie de circunstancias que afectan al protagonista como la sociedad, otro grupo de personas, un evento histórico, un apocalipsis zombi, una desgracia natural, una invasión alienígena…
- Existen conflictos internos en los que el antagonista es le mismo protagonista. Él mismo se sabotea, no sabe contra qué lucha, cuál es su problema y cómo afrontarlo. El conflicto comienza cuando el protagonista tiene una epifanía y pelea.
- Conflictos externos. El antagonista es alguien externo (aparte de los no humanos o naturales)
Objetivos del antagonista
- Cualquiera puede serlo. Incluso el mismo protagonista, como hemos visto en el conflicto interno.
- Es imprescindible. Sin él no hay conflicto y sin conflicto no hay historia.
- No siempre es el malo de la película. Solemos confundir antagonista con villano y, aunque a veces ese paralelismo es real, hay muchos ejemplos de lo contrario. Ejemplo: dos amigos, uno intenta por todos los medios que el otro no vaya tras una chica de la que cree estar enamorado. La conoce y sabe que utilizará a su amigo para sus intereses y luego le dejará tirado.
- Su misión principal es poner obstáculos al protagonista. Siempre hay una motivación tras sus acciones. Sus intereses suelen ser contrarios a los del protagonista por lo que habrá una lucha entre los dos durante toda la trama.
Cómo construir un antagonista
Es un personaje principal de tu historia por lo que lo crearás como al resto. No sólo su descripción física, sino también psicológica. Su carácter, idiolecto, moral…
- ¿Quién es?
- ¿Qué desea y por qué?
- ¿Tiene ayuda? (espías, esbirros...)
- ¿Quiere evitar algo?
- ¿Qué tiene que ganar?
- ¿Qué tiene que perder? (o ya lo ha perdido todo y busca venganza)
- Fortalezas y debilidades ¿Esconde algo?
- ¿Hasta dónde sería capaz de llegar para lograre su objetivo?
- ¿Existen límites que no cruzaría? (por ejemplo, dañar a niños o mujeres)
Ejemplos de antagonistas
- El Señor de los Anillos: Sauron. Quiere doblegarlos a todos a sus pies para lo que utilizará todo lo que tiene a mano. Seres malignos como trolls, orcos, trasgos, humanos que sucumben a su poder…
- Peter Pan: Capitán Garfio. Hará todo lo que se le ocurra para capturar al niño que no quiere crecer.
- Harry Potter: Voldemort, con sus mortífagos. Sueña con destruir a Harry Potter, Hogwarts y todo lo que simbolizan.
Un buen antagonista dará pie a un buen conflicto. Al igual que con el resto de personajes, no es necesario que des todos los datos al lector. Ya verá cómo son con sus acciones y decisiones.
No lo dudes y trabaja bien tus personajes, principales y secundarios, tu historia te lo agradecerá y los lectores también.
Comentarios
Publicar un comentario
En cuanto podamos gestionaremos tu comentario y lo publicaremos