Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es un relato?

FERIAS VS EVENTOS LITERARIOS

  Un año nuevo comienza y los marcadores se ponen a cero otra vez. En el panorama literario, muchos acontecimientos tienen lugar, algunos repetidos del año anterior, otros novedades que alguien ha tenido a bien poner en marcha. Así pues, se abre un calendario con días destacados, que no son festividades, pero que suceden en un ambiente festivo, y que promueven la cultura y el conocimiento. En este contexto encontramos, entre otras actividades, las ferias del libro y los eventos literarios. Sin embargo, muchos escritores se ven perdidos entre la amplia oferta y no saben muy bien cuál es la diferencia entre ambos. Desde aquí vamos a intentar aclarar la finalidad de cada uno de ellos. Según la RAE, una feria es un mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. Por tanto, en términos generales, está destinada a la exposición, promoción y venta directa de una serie de productos, en este caso, libros. En ellas no solo participan autores y lectores,...
Entradas recientes
  NOTICIAS LITERARIAS DEL MES Nuevo debate sobre la IA La autora japonesa Rie Kudan fue proclamada ganadora del premio Akutagua, el galardón literario más prestigioso de Japón, por su novela Tokyo-to Dojo-to , que a la traducción sería La torre de la compasión de Tokio . El jurado determinó que el texto era tan perfecto que era difícil encontrarle defectos.  Sin embargo, una pequeña polémica a salido a la palestra, pues en su discurso de aceptación, la autora reconoció haber utilizado Chat GPT para escribir un 5% de su novela. Declaró que exprimió todo el potencial de la IA para la escritura de esta historia futurista, confiando sus pensamientos más íntimos a dicho instrumento. El resultado fue una serie de respuestas que le ayudaron a redactar algunos diálogos que salen en la novela.  Se abre así un nuevo debate sobre la responsabilidad del escritor a la hora de utilizar una IA y del impacto que estas herramientas tienen en muchos sectores, incluido el del libro.  F...

Faltas de ortografía, erratas y heterografía

Falta de ortografía Es una equivocación en la escritura de las palabras y la aplicación de las normas de ortografía. Tipos de faltas de ortografía Cambio en las letras, como «corage» en lugar de «coraje». Existen una serie de reglas que ayudan a recordar las normas. Hay que distinguir entre las que presentan excepciones y las que no. Ejemplo: Delante de «b» se escribe siempre «m» y no «n». Unión y separación de palabras como «a basto» o «abasto». Acentuación. «contarselo» en lugar de «contárselo». A veces la mala acentuación gráfica suele ser a causa de una pronunciación indebida de las palabras. Diéresis. «Unguento» en lugar de «ungüento». Puntuación. Errata Según la RAE una errata es una «equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito». Fe de erratas Lista de las erratas observadas en un libro, inserta en él al final o al comienzo, con la enmienda que de cada una debe hacerse (RAE). Suele usarse para subsanar errores poco importantes (fallos de tecleo o errores or...

Géneros literarios con más tasa de éxito

 Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, el consumo de literatura ha sufrido un aumento en los últimos diez años, siendo más importante este incremento desde la pandemia. El confinamiento hizo que mucha gente buscara alicientes para pasar las horas y la lectura se convirtió en el pasatiempo estrella. Desde entonces, las cifras no han parado de crecer y es que muchas de esas personas decidieron que continuarían con el hábito lector, aunque solo fuera un libro al mes. Sin embargo, ¿Cuáles son los géneros con mayor tasa de éxito? ¿Qué subgéneros son los más consumidos? Aquí vamos a intentar dar un poco de luz a la pregunta del millón. Debemos decir que hay infinidad de datos y algunos varían en función del país en el que nos encontremos o de si la obra es publicada por editorial tradicional o autopublicada, no obstante, lo único que cambia es la posición en el ranking, pues los géneros que resultan más atractivos a la población siguen siendo los mismos. El primero...

Infodump

 ¿Qué es? Es un error que solemos cometer los escritores, bombardear al lector con información de más. Suele ser irrelevante o darse en lugares indebidos de forma que la lectura se hace densa, aburrida y cortamos la acción. Cuando vertemos toda esa información en nuestra historia no dejamos hablar a nuestro narrador, hablamos nosotros, como autores. Exageramos entregando gran cantidad de datos que creemos necesarios y los lanzamos al mundo sin criterio alguno.  Clases Escenario (worldbuilding) Has construido un universo desde cero (sobre todo en fantasía y  CF) y quieres enseñar hasta el último rincón. Descripciones más largas que un día sin pan, que nada  tienen que ver con la acción y no hacen avanzar la historia. Tecnicismos sin conexión con la trama Escribes una novela policíaca. Te has documentado sobre material, protocolos y demás con la policía científica. La información te sale por las orejas. ¿Qué haces? Volcarla en la historia como si escribieras un manual ...

Creando a tu antagonista

 ¿Qué es un personaje antagonista? Es el contrario al protagonista, el que se opondrá a sus deseos. Le pondrá la zancadilla para que no alcance sus objetivos. Creará los conflictos necesarios para conseguir acción y ritmo en las tramas. Sin conflicto no hay historia, lo que convierte al antagonista en una parte muy importante de tu novela. Por ello, has de trabajarlo a conciencia. Conflictos El antagonista no ha de ser necesariamente una persona. Pueden ser una serie de circunstancias que afectan al protagonista como la sociedad, otro grupo de personas, un evento histórico, un apocalipsis zombi, una desgracia natural, una invasión alienígena… Existen conflictos internos en los que el antagonista es le mismo protagonista. Él mismo se sabotea, no sabe contra qué lucha, cuál es su problema y cómo afrontarlo. El conflicto comienza cuando el protagonista tiene una epifanía y pelea. Conflictos externos . El antagonista es alguien externo (aparte de los no humanos o n...

Creación de personajes

Una de las dudas que nos asedian, tanto a escritores noveles como a los experimentados, es cómo construir los personajes de nuestro siguiente proyecto literario. Tanto el peso dramático como el punto de vista recaerán sobre los personajes. Son seres vivos que  colocamos en un mundo en el que le enfrentaremos a conflictos o comenzará su búsqueda. Darán al  lector sensibilidad y la forma de imaginar e interpretar el mundo que hemos creado para él.  Morirán  o evolucionarán, se relacionarán entre sí, tendrán sus propios intereses un destino y autonomía.  Sí, autonomía. ¿No os ha pasado que crees tener claro cómo es un personaje y, cuando te pones a  escribir, éste te sale por peteneras y no hace nada de lo que tenías planeado para él o ella?. Tranquilo, nos ha pasado a todos. Cada escritor tiene su propio método para definir el carácter, los defectos y el destino de los personajes. A continuación te dejo algunas pautas y claves sencillas que te ayuden en ...