Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Creación de personajes

Una de las dudas que nos asedian, tanto a escritores noveles como a los experimentados, es cómo construir los personajes de nuestro siguiente proyecto literario. Tanto el peso dramático como el punto de vista recaerán sobre los personajes. Son seres vivos que  colocamos en un mundo en el que le enfrentaremos a conflictos o comenzará su búsqueda. Darán al  lector sensibilidad y la forma de imaginar e interpretar el mundo que hemos creado para él.  Morirán  o evolucionarán, se relacionarán entre sí, tendrán sus propios intereses un destino y autonomía.  Sí, autonomía. ¿No os ha pasado que crees tener claro cómo es un personaje y, cuando te pones a  escribir, éste te sale por peteneras y no hace nada de lo que tenías planeado para él o ella?. Tranquilo, nos ha pasado a todos. Cada escritor tiene su propio método para definir el carácter, los defectos y el destino de los personajes. A continuación te dejo algunas pautas y claves sencillas que te ayuden en ...

¿Qué es un corrector?

Es un profesional de la edición con un método de trabajo y ciertas habilidades que le hacen la  persona ideal para realizar una de las funciones más importantes en el proceso de editar un libro, la  corrección. La creencia general es que un corrector puede ser cualquier persona con mínimos conocimientos de  gramática y ortografía, además de ser un avezado lector. Obviamente son herramientas básicas pero  del todo insuficientes para realizar la corrección de un texto. La lectura que realiza un corrector de un manuscrito es diferente a la que hacemos nosotros como lectores, en la que el contenido pasa a un segundo plano y se centra en revisar las letras de cada palabra, la coherencia de cada frase, la ortotipografía o la composición de un texto. Corrección de un texto Antes de publicar nuestro libro (sea novela, obra de teatro, ensayo, etc), tiene que pasar por el proceso de corrección, si pretendemos presentar un trabajo profesional, bien cuidado y fácil de ...

Errores al utilizar el narrador

 El narrador es una pieza vital en nuestra novela. Es casi lo primero que has de decidir cuando planificas y estructuras tu novela. El narrador nos guiará por las páginas, nos explicará la historia y nos presentará a los personajes y escenarios. Aún así, comentemos grandes errores tanto al escogerlo como durante la escritura. Errores más frecuentes Cambios de punto de vista . Pasar de un personaje a otro, con frecuencia y sin motivo aparente. El lector pierde el hilo, ya que no sabe desde qué personaje está contando la historia, sobre todo cuando hay muchos en una misma escena. Utilizar más de un narrador . Sin tener clara la función de cada uno. Si estás comenzando, no te lances a experimentar a menos que conozcas bien al narrador, cómo y para qué lo vas a usar.  Desvelar información antes de tiempo . Como escritores sabemos cada detalle de nuestra historia y los personajes, pero el narrador no. por lo que no debería realizar comentarios sobre cosas que no han pasado. Como e...

Narrador

  Definición de la RAE  Que narra. Sí, un tanto escueto y muy escaso. Por lo que vamos a la definición de narrar: contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios. Esto ya nos va diciendo algo más, pero sigue siendo insuficiente.  ¿Quién es el narrador?  Es quién nos cuenta la historia. Hay que dejar claro que autor (escritor) y narrador no son lo mismo, nosotros no somos los narradores aunque escribamos en primera persona, es un personaje. Es normal querer expresar nuestros puntos de vista u opiniones pero somos escritores, nuestra visión del mundo lo explicamos a través de nuestras historias y personajes. El lector conocerá nuestra historia y los personajes a través del narrador, por lo que hemos de reflexionar sobre el mejor punto de vista para narrar, además del tono y tipo de lenguaje a utilizar.   El narrador puede estar dentro o fuera de la historia:  Narrador dentro de la historia . Ve la historia y la conoce de primera mano....

Nanowrimo

 ¿Qué es el Nanowrimo? Es el acrónimo de National Novel Writing Month, un desafío de escritura nacido en Estados Unidos y que, aunque se llame "nacional", puedes participar seas del país que seas. Casi toda la plataforma está en inglés, pero encontrarás foros y amigos españoles que te ayudarán con el desafío: Coger el hábito de escribir cada día durante todo el mes de noviembre . Si ya tienes una idea bien estructurada y muchas ganas de ver escrito tu libro, no dudes en apuntarte. Entre todos nos animamos a seguir escribiendo cada día sin desfallecer. ¿Hoy solo 100 palabras? Mañana serán 2357. Funcionamiento Es muy sencillo. No has de esperar a que llegue noviembre, puedes registrarte cuando quieras en la web http://www.nanowrimo.org . Crearás un pequeño perfil con algunos datos, una breve biografía (si quieres) y una imagen que te represente. No ha de ser muy extenso, lo importante es la meta que te impongas y darle al teclado cada días. Puedes abrir varios proyectos y darl...

Bloqueo del escritor

  Hoy hablaremos un poco del "bloqueo del escritor". ¿Os habéis levantado alguna vez con la sensación de que el día no os va a cundir y que vais a ir todo el día a la rastra? A veces pasa, te sientes frente al ordenador o de un papel en blanco y te sientes sobrepasado. Las ideas no quieren salir y las musas se han largado de parranda. ¿Qué haces? ¿Las esperas a que vuelvan borrachuzas? NO. No intentes apartarlo. Todo es necesario para aprender y si sabes qué te ha llevado a este bloqueo, sabrás cómo afrontarlo la próxima vez que se atreva a invadirte. ¿Qué te bloquea? ¿Por qué no consigues escribir? ¿Ha pasado o está pasando algo en tu vida que te ha trastocado? Hazte estas o otras preguntas que creas que puedan ayudarte a entender qué ocurre y asimilarlo como una lección más. A veces es solo un aviso de tu cuerpo, que está cansado y no puede continuar el ritmo que llevas. Sí, lo dicen muchos pero es verdad, hay que descansar cuerpo y mente o dejamos de funcionar correctament...

¿Qué es un relato?

  Relato Según la RAE (Real Academia Española) tiene dos acepciones: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento. Por supuesto, esto se nos queda corto para lo que queremos explicar. Nos centraremos en el relato literario que es lo que nos interesa. ¿Por qué escribir relatos? Es una buena forma de comenzar a tener una rutina de escritura. Escribir pequeñas historias (de unas 1000 palabras o menos). Nos sirve para desbloquearnos cuando nos quedamos en blanco y no sabemos por dónde continuar. Publicar en redes sociales y darnos a conocer. Podemos presentarlos a concursos de relatos, escribir antologías y publicar libros de relatos. Enviarlos a revistas en las que publiquen relatos de géneros diversos. Un relato puede acabar siendo una novela corta o noveleta, ¿te lo imaginas? ¿Cómo afrontar la escritura? Da igual qué nos dispongamos a escribir, sea un relato, un cuento, una novela, una obra de teatro o ...